La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo.
La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático.
Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa.
La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos. También recolecta muchos lípidos generados por la digestión.
A diferencia de la sangre, el sistema linfático no tiene un órgano que bombee la linfa, sino que depende de que los músculos y huesos cercanos se muevan. Cuando el sistema linfático está afectado, el cuerpo no es capaz de drenar estos líquidos, por tanto, en esos casos, la presoterapia puede ser de mucha ayuda para poner en marcha esta función imprescindible del cuerpo.
¿Cómo funciona la presoterapia?
Los aparatos de presoterapia vienen provistos de una unidad central de control, que insufla aire en unos accesorios que forman un traje que cubre el cuerpo del paciente. Este traje tiene varias partes en correspondencia a zonas del cuerpo: extremidades y abdomen.
¿Cuáles son sus efectos?
Mejora el drenaje linfático actuando sobre los vasos y ganglios linfáticos.
Estimula la reabsorción de los líquidos intersticiales (los que se acumulan entre los tejidos y células).
Favorece la circulación de retorno, linfática y venosa.
Efecto analgésico y relajante.
Bienestar general, al reabsorberse los edemas (acumulaciones de líquidos).
Por tanto, la presoterapia está indicada para tratar:
Celulitis y flacidez
Piel de naranja
Problemas linfáticos
Mala circulación, prevención de varices
Problemas musculares y de las articulaciones (fisioterapia)
Estreñimiento
Estrías
Cuidado posparto
Retención de líquidos e hinchazón localizada
Antes y después de una liposucción
Menopausia
Edemas
Sobrepeso
Cansancio general
Sin embargo, la presoterapia no se debe usar cuando hay varices, úlceras, problemas de tensión arterial, linfangitis, tromboflebitis, flebotrombosis, artritis inflamatoria, neoplasias, descompensación cardiocirculatoria, ni durante el embarazo. Tampoco cuando se sufre asma o insuficiencia cardiaca, renal o respiratoria.
La presoterapia es el mejor complemento para la liposucción, ya que prepara el cuerpo antes de la intervención y ayuda a su recuperación tras la misma.
¿En qué consiste un tratamiento de presoterapia?
Un tratamiento normal de presoterapia suele comprender 8 sesiones de 20 a 40 minutos, como máximo una sesión a la semana. Los resultados son visibles a partir de la cuarta o quinta sesión. Una vez terminado el tratamiento —que puede realizarse en cualquier época del año—, se recomienda realizar sesiones de mantenimiento.
El equipo de presoterapia incluye una unidad central con compresor, que será el encargado de bombear el aire a través de diferentes mangueras hasta las distintas celdas de cada accesorio específico. Dichos accesorios forman un traje que cubre las diferentes partes del cuerpo del paciente.
La unidad central, en función del programa seleccionado, envía el aire en la presión adecuada a las diferentes partes del traje, siguiendo una secuencia específica. Cada parte del traje se hinchará progresivamente, ejerciendo una suave presión sobre el cuerpo, para luego deshincharse. Así durante varios ciclos, según el tratamiento elegido.
De esta manera, la presoterapia reactiva la circulación, dejando una sensación bienestar general.
buen articulo La presoterapia en casa consiste en aplicar ciertas presiones de aire sobre diferentes partes del cuerpo, ejerciendo una compresión y relajación alternas que actúan muy eficazmente en nuestro sistema linfático antes solo se podia en centros de salud pero ahora es posible tenerlas en el hogar
ResponderEliminar