Ir al contenido principal

Los 5 mejores tratamientos de rejuvenecimiento facial del momento




El cuidado del cutis se remonta, como prácticamente todo lo vinculado a la estética, al antiguo Egipto, cuando, además de maquillaje, se empleaban elementos extraídos de la naturaleza para hidratar e incluso regenerar la piel de la cara.

En nuestros días, decir que el terreno de la estética facial avanza a pasos agigantados es casi un lugar común, pero no deja de ser cierto. Cada año surgen nuevas técnicas y tratamientos específicos, en especial relacionados con el rejuvenecimiento facial. Te hablamos de las opciones más punteras del momento.

 Botox
Desde hace años, el botox es el rey de las técnicas de rejuvenecimiento facial poco invasivas. Un procedimiento sencillo y unos resultados visibles prácticamente de forma inmediata son las claves de su éxito. Eso sí, es clave elegir a un especialista. Las infiltraciones se realizan directamente en los músculos de la cara y provocan su relajación. Quien las realice ha de ser un experto en anatomía facial, alguien que sepa exactamente qué musculos ha de tratar.

Los efectos del botox perduran unos cinco o seis meses y se suele aplicar en la zona del entrecejo, para relajar la expresión de ceño fruncido que causa esa típica arruga del centro de la frente, y en el contorno de los ojos, sobre todo.

Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano. Por eso es uno de los rellenos faciales más utilizados, porque el organismo no lo interpreta como algo extraño. Al contrario, el ácido hialurónico es reabsorbible. Por eso, sus efectos no son permanentes, sino que se disipan al cabo de un periodo de entre 12 y 24 meses, dependiendo de la persona.

El procedimiento es sencillo: el ácido hialurónico se infiltra en las arrugas y líneas de expresión, que se rellenan al momento. Se trata de un tratamiento ambulatorio y no requiere anestesia. El contorno de ojos, la zona de alrededor de la boca y la zona nasogeniana son las áreas faciales más tratadas con ácido hialurónico.


 Radiofrecuencia facial
La radiofrecuencia facial activa la producción natural de colágeno y elastina, lo que produce una mejora en la textura del rostro. A través de la máquina de radiofrecuencia, se produce un incremento de la temperatura en las capas más profundas de la piel. Es así como se estimula la creación de estas dos sustancias.

Láser resurfacing
Este tratamiento, también conocido como velo de novia, se basa en la aplicación de un láser que consigue renovar el cutis, es decir, generar una piel nueva. Por eso se emplea no solo para tratar arrugas, sino también marcas de acné, manchas o desigualdades de color y está especialmente indicado para rostros dañados por el sol.

Este láser se aplica con diferente intensidad en función de los resultados que se pretenda conseguir. El inconveniente de la opción más agresiva es que la piel se renueva, literalmente, y el proceso de creación de una capa nueva dura en torno a una semana o 10 días. Luego, queda sonrosada durante un periodo que puede oscilar entre una y dos semanas más.

Hilos tensores
Los hilos tensores o japoneses son unos hilos muy finos hechos de un material reabsorbible por la piel que se introducen en el rostro creando una malla tensora. Este tratamiento combate la flacidez, el efecto "piel descolgada" que tanto envejece.

Este también es un tratamiento ambulatorio, rápido y eficaz que, además, reactiva la producción de colágeno de manera natural. Los efectos duran alrededor de 12 meses, aunque, como en todos los casos, esto dependerá de cada persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...