Ir al contenido principal

¿Por qué es importante la limpieza facial para tener un cutis saludable?



La limpieza diaria es vital para mantener el cutis saludable, pero eso no excluye la visita periódica que debes hacerle a un esteticista para eliminar las impurezas de manera más profunda y que, a la vez, pueda trabajar con los problemas específicos que presenta tu piel.

En esta cita -que debe ser mensual-, además de remover las impurezas que se acumulan en lugares más profundos también puedes ayudar a regenerar tu piel, combatir el acné o prevenir el envejecimiento prematuro.

En un facial es importante extirpar las impurezas e hidratar la piel.

Cuidado por etapas


“Para esa edad (entre los 25 y 30 años) se recomienda siempre hacer tratamientos que ayuden a cerrar los poros dilatados, una situación que tiende a ser muy común. Para lograrlo se usan ‘peelings’ orgánicos, una manera más suave de remover células muertas y cerrar los poros’, explicó González.

Durante la década de los 30 años, la piel comienza a necesitar un poco más de ayuda y es cuando entran en el jugo los ‘peelings’ químicos que ayudan a lograr la regeneración celular además de tratamientos que ayuden a mantener la firmeza en los músculos faciales para que no ocurra atrofia de esos músculos a edad temprana, comentó la experta.

A los 40 años, la regeneración celular debe tornarse un poco más agresiva porque hay que preparar la piel para que cuando llegue a la edad madura se vea bien.  Es momento de agregar productos que restauren, nutran e hidraten la piel minimizando las líneas de expresión y mejorando la elasticidad de la piel para que luzca más revitalizada.

Después de los 50 años, la piel se enfrenta a un periodo de madurez en el que requiere de tratamientos constantes para lucir saludable y rejuvenecida.

Esperamos que os gusten nuestros consejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...