Ir al contenido principal

BENEFICIOS Y EFECTOS DE LAS MASCARILLAS PARA NUESTRA PIEL


Una mascarilla es una capa de productos cosméticos o naturales que se aplica bien sobre toda la cara o bien sobre una parte de ella, una finalidad estética.

Efectos generales

- Absorber la capa superficial de la piel
- Retener el agua en la piel e hidratarla
- Atenuar las finas líneas de expresión
- Exfoliar y retirar las células muertas de la superficie de la piel
- Existen también mascarillas especializadas para contorno de ojos. También hay productos multifuncionales que pueden usarse como hidratante normal o como mascarilla hidratante de cualquier tipo de piel. Si se aplica una capa más gruesa y se deja reposar durante algunos minutos.

Tipos

- En polvo: está compuesta generalmente por minerales como el caolín o la arcilla, sales y elementos refrescantes. Deben disolverse en una loción para darles consistencia hasta obtener una masa que una vez aplicada esperaremos 20 minutos para retirarla. Las sales y los principios activos que contienen, estimulan la circulación sanguínea produciendo un efecto refrescante y reafirmante al evaporarse las sustancias líquidas de la loción (tónico). Para pieles secas se pondrá una loción hidratante. Para pieles sensibles se preparará una loción descongestiva con azuleno. Para pieles acnéicas y grasas se usará una loción con azufre o que sea astringente.

- Sólida térmica: tienen una textura como la parafina de bajo punto de fusión pero más plástica que la parafina. Su efecto térmico se debe a que al aumentar la temperatura provoca que la piel transpire evitando al mismo tiempo su evaporación. Además al fundirse la secreción sebácea va a ser arrastrada con el calor, limpiando los folículos pilosebáceos. Este tipo de mascarillas contiene extractos de plantas ricas en azuleno, descongestivas, antiinflamatorias y sedantes.
Pastosas: se usan para piel y cabello y pueden incluir en su composición extractos de algas, sales, arcillas, azufre, elementos refrescantes...

- Gel: actúan reteniendo agua en la capa superior de la piel y tienen un efecto refrescante, suavizante y tonificante. No necesitan secarse sobre la epidermis y tienen distintas acciones cosméticas según los ingredientes activos que poseen. Para pieles grasas.

- Fango o barro termal: su principal y a veces su único ingrediente es el barro. Este tipo de mascarillas también serían las de algas, aconsejables para tratamientos corporales, faciales y capilares.

- Velo: película de celulosa embebida en colágeno. Se aplica seca sobre la cara y escote. Y se humedece con un líquido activador específico. Lo que permite transferir el colágeno puro desde el velo hasta la piel asegurando hidratación profunda y dando consistencia y elasticidad a los tejidos. Se utiliza especialmente como tratamiento de shock para pieles envejecidas y desvitalizadas y además para pieles deshidratadas.

- Plástica fría: compuesta por un polvo con sales. Al mezclarse ¾ partes de solución (tónico) y una de polvo, se polimeriza y se moldea acoplándose a la piel, se aplica rápidamente con espátula. Se deja actuar unos 20 minutos retirándolas de una sola pieza. Su acción principal es hidratante y acondicionadora, ya que la mezcla permite que la pasta retenga agua mientras se seca. De una zona de alta concentración de agua la mascarilla pasa a tener una baja concentración de agua por el proceso de ósmosis.

- Peel-off: minutos después de su aplicación se secan y se retiran de una pieza. Sirven para limpiar la zona T.

Sus funciones


-Efecto tensor: Al aplicarse húmedas y al volatilizarse el solvente que contiene se seca en la piel provocando una tensión de tipo físico y una oclusión. Sus acciones son el aumento de la nutrición celular y la aceleración sanguínea que conlleva un aumento de oxígeno.

- Efecto lifting reafirmante: La tensión que provoca tensa y reafirma los tejidos.

- Acción de higiene

- Acción purificante: Al estimular la eliminación de las secreciones se produce un vaciamiento del canal folicular.

- Hidratante: La aplicación de la mascarilla ablanda el estrato córneo y ayuda a que la piel retenga su propia humedad, proporcionándole una barrera de protección, alisando y difuminando las arrugas y líneas de expresión.

- Estimulante: Cuando se retira la mascarilla se produce una estimulación de los vasos capilares superficiales que son los encargados de llevar los elementos nutritivos que necesitan los tejidos.

- Aclarante: Debido a la presencia de caolín que absorbe el exceso de melanina en el estrato córneo para no marcar las manchas pigmentarias.

- Renovador celular: Al eliminar las células muertas de la capa córnea se activa y acelera la renovación celular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...