Ir al contenido principal

Cómo cuidar mi alimentación en Navidad



Las fiestas son la época propicia para compartir con la familia y los seres queridos en un ambiente de alegría y relax. Pero la verdad es que de reunión en reunión y de cena en cena, siempre llegamos a enero con algunos kilos de más, y es que resulta difícil resistirse a todos los manjares de esta época y no caer en excesos. Sin embargo estar atentos a nuestra salud y evitar sobrepasarnos durante las navidades es importante, por eso en unComo.com te damos algunos consejos para que descubras cómo cuidar tu alimentación en Navidad y disminuir así el remordimiento de conciencia en enero.

Pasos a seguir:

1
Nuestro primer consejo es realmente muy básico y a pesar de ello es una de las claves para no engordar durante las fiestas: come de todo pero con moderación. Es lógico que en Navidad queremos aprovechar toda la gastronomía típica de la época, pero lo que no podemos hacer es comernos un turrón diario, panettone de postre cada día, llenarnos de calorías en cada una de las comidas e ingerir alimentos como si no hubiera mañana solo porque es Navidad. Prueba y disfruta de lo que más te gusta pero con calma.

2
Genera un equilibrio. Durante la Navidad las reuniones, cenas y fiestas abundan y casi todas son en la noche, por lo que de antemano sabes que comerás más pesado a esta hora del día. Lo ideal es que equilibres la ingesta de calorías y optes por un buen desayuno balanceado y un almuerzo más ligero, por ejemplo una sopa y una ensalada, sushi, pescado o pollo al horno y vegetales, y en la noche tengas un poco más de libertad, pero nuevamente tomando en cuenta la moderación.


3
¡Atención con las cantidades! muchas veces en estas reuniones nos llenamos con los muchos entrantes, luego comemos el plato que nos sirven, el postre y consumimos bebidas alcohólicas con poca moderación. Es muy importante estar conscientes al comer de que estamos disfrutando de los muchos platos tradicionales de Navidad pero que podemos controlar las cantidades que ingerimos. No abuses de los aperitivos ni de los postres.


4
Cuida lo que bebes y recuerda que los cócteles (en especial los dulces que mezclan varios licores con cremas, jugos etc) están cargados de azúcar y calorías innecesarias. Es mucho mejor optar por una cerveza, una copa de vino o cava o un trago sencillo como el gintonic o el whisky. Sin embargo debes tomar de forma moderada si no quieres que todo lo ingerido se sume a la balanza.

5
Más que nunca mantente en movimiento. Hacer ejercicio de forma regular es una clave importante para mantener nuestro peso durante las navidades y tratar así de combatir el efecto de los excesos alimenticios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...