Ir al contenido principal

La importancia de las plantillas


Las plantillas son dispositivos cuya finalidad es corregir o modificar la pisada del paciente. En ciertos casos, su uso no debería verse como algo excepcional y comenzar a usarse más regularmente ya que, no sólo corrige deformidades, sino que puede llegar a prevenirlas

“Como es sabido, la Podología es la ciencia que estudia todas las anomalías de los miembros inferiores que están relacionadas con los pies o que pueden ser tratadas a través de los mismos, sus alteraciones y deformidades, así como su abordaje terapéutico, tanto conservador como quirúrgico. El tipo de tratamiento elegido depende de diversos aspectos, tales como la etiología, la gravedad o la cronicidad de la patología, que lo encaminarán hacia la solución más invasiva o hacia la más conservadora. Pues bien, es en esta fase del tratamiento donde aparece la figura de las plantillas, su función y sus resultados clínicos.


Las plantillas, ortopédicas o mecanismos plantares, son dispositivos que interactúan entre el suelo y el pie y que tienen como misión modificar, en la medida terapéutica que nos interesa biomecánicamente, la pisada del paciente.
Pueden estar hechas de multitud de materiales, tales como plásticos (EVA), polipropilenos, resinas (HK),  caucho, corcho, látex…, y dentro de cada tipo de material encontraremos también diferentes densidades que les confieren mayor o menor dureza, resistencia, flexibilidad, etc. Con la combinación de los materiales y sus densidades obtenemos infinidad de modelos de plantillas, cada uno específico para cada tipo de problema podológico y especial para el uso que se le quiera dar; así, tenemos por ejemplo que una plantilla funcional está hecha para un corredor de fondo y deberá tener materiales de absorción de impactos contra el suelo en el talón y en la zona anterior del pie pero con elementos firmes y de contención en la región del arco plantar capaces de soportar las cargas corporales; por el contrario, una plantilla acomodativa está más indicada en personas mayores ya que se busca esencialmente la amortiguación y el confort.


En los niños, el uso de plantillas cobra especial importancia debido al éxito que supone la instauración de un tratamiento precoz, ya que cuanto antes se corrija el problema, mejor resultado final obtendremos y más fiable y duradero será para el resto de su vida. Pies planos, piernas en X o en paréntesis (varo-valgo de rodilla), puntas de los pies metidas hacia dentro, esguinces crónicos o inestabilidad, pereza a la hora de jugar o correr como otros niños, son causas más que suficientes para alertar a los padres de que algo está sucediendo en los pies de su hijo y con plantillas se pueden corregir o paliar la mayoría de estas deformidades.


Para los aficionados al deporte las plantillas son un medio de evitar lesiones futuras  o de subsanar patologías instauradas, por el equilibrio que le confieren a todo el sistema locomotor. Para encontrar ese pequeño margen de mejoría en su rendimiento que se ve frenado por las molestias no incapacitantes pero si incómodas que a veces aparecen en rodillas o tobillos.


Así mismo, en la vida cotidiana, estos mecanismos plantares también compensan anomalías podológicas tales como pies cavos, pies planos, esguinces, etc. En definitiva, el uso de plantillas ortopédicas debe dejar de verse como algo excepcional y usarse de manera complementaria de otras terapias médicas como la fisioterapia o la traumatología.”


En este artículo queremos destacar la importancia que tienen las plantillas en aquellos casos que requiera su intervención, pero también me gustaría hacer una llamada al sentido común. Desde hace unos años usar platillas en corredores se ha convertido en una práctica tan común que bastaba con la indicación de la persona que nos atendía en la tienda de material deportivo para seleccionar un tipo u otro de plantilla acorde al tipo de pie que tenemos. Si entendemos que una plantilla puede cambiar nuestra biomecánica respecto al tipo de pisada, entendemos de la misma forma que usar una plantilla inadecuada puede suponer el principio de una patología de miembro inferior que en la mayoría de los casos no da la cara a corto plazo. Indicar o no una plantilla nos es resultado de descifrar el tipo de pie que poseemos, es obligado contar como mínimo, con una huella plantar y un estudio biomecánico de nuestra marcha. Las plantillas deben ser resultado del estudio pormenorizado de nuestro pie y su respuesta al caminar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...