Ir al contenido principal

La plagiocefalia en el bebé


Esta patología es muy alarmante para los padres, pues al ver que su bebé tiene aplanada la cabecita piensan que va a sufrir daños cerebrales. Entre los 3 y 6 meses si sospechas que puede tenerla llévale a su pedíatra para que le ponga solución.

Los huesos del cráneo del bebé son muy moldeables. Por eso, si mantenemos al pequeño en la misma posición durante muchas horas, varios días seguidos, puede terminar sufriendo una deformidad cefálica.

Para comprobar si tu hijo tiene plagiocefalia obsérvale desde la coronilla, desde la parte superior de la cabeza: tal vez tenga una zona más aplanada que la otra. Y otro síntoma evidente es que se gire siempre más hacia el lado del aplanamiento que hacia el que no está afectado.

EL TRATAMIENTO

Si sospechas que tu bebé tiene plagiocefalia, llévale al pediatra y si te confirma el diagnóstico, además de seguir sus consejos practica éstos:

Ya sabes que para dormir debes tumbarle boca arriba (o de lado), para reducir el riesgo de muerte súbita, pero acuérdate de echarle la carita unas veces hacia la derecha y otras hacia la izquierda. Y si le pones de lado, alterna los costados.
Acuéstale cada noche en un extremo de la cuna: primero con la cabecita en el cabecero, al día siguiente con ella en el piecero... Haz lo mismo al vestirle en el cambiador.
Reparte sus juguetes por toda la cuna, para que vaya moviendo su cabeza en diferentes direcciones.
Provócale para que se dé la vuelta y mire hacia el lado que te interesa.
También puedes comprarle el cojín Mimos, que está diseñado específicamente para corregir su problema (www.infocefalia.com).
Si después de un mes de tratamiento postural tu hijo no mejora nada, deberás volver al pediatra para que le derive a un osteópata infantil.
Éste le realizará palpaciones y presiones indoloras en puntos determinados del cráneo, así como ciertos ejercicios que también te enseñará a ti, para que los repitas en casa.

Todo ello ayudará a corregir su alteración en menos tiempo del que imaginas.

EN OCASIONES ES NECESARIO UN CASCO CORRECTOR

No es lo habitual, pero a veces, cuando el bebé tiene una plagiocefalia acusada, no surten efecto ni el tratamiento postural ni el realizado por el osteópata. En estos casos no hay más remedio que acudir a un traumatólogo infantil. Éste prescribe al niño un casco ortopédico corrector, que adaptado a su cabecita se la va moldeando hasta que se le desarrolla y le crece por todas partes igual; es decir, hasta que se la deja “redondita”.

La edad mínima para colocarlo son los 4 meses y el pequeño tiene que llevarlo 23 horas al día, durante un máximo de 5 meses. La ventaja es que no resulta molesto en absoluto y el niño puede hacer su vida con total normalidad, aunque sí es cierto que da calor. Afortunadamente, su efectividad es del 99%.

¡QUÉ CURIOSO!

Desde que los pediatras descubrieron que hay que acostar a los bebés boca arriba para reducir el riesgo de muerte súbita, los casos de plagiocefalia se han disparado.
Esta alteración puede producirse porque el bebé tiene tortícolis muscular o por la utilización de fórceps o de ventosa en el momento del parto.
Es dos veces más frecuente en los niños que en las niñas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...