Ir al contenido principal

¿Por qué usar aceites esenciales para la piel?


Los aceites esenciales se están posicionando como uno de los productos de culto en cuanto a belleza se refiere. Y es que, sus propiedades son infinitas y se utilizan tanto para el cabello como para la piel y para la piel tanto del rostro como del cuerpo, dependiendo de la finalidad. Además, los beneficios de los aceites esenciales pueden ser tanto terapéuticos como físicos. Pero no todos los aceites esenciales tienen la misma finalidad, sino que debemos estudiar primero cual es el que nos conviene dependiendo del uso que queramos darle y del tipo de piel que tengamos.

¿Los aceites esenciales engrasan la piel?
Uno de los principales miedos sobre todo, de las mujeres, es utilizar productos que engrasen la piel del rostro. En algunos casos, son las propias pieles las que tienen un exceso de grasa y en otras las condiciones meteorológicas o los productos cosméticos que hayan empleado. Pero en cualquier caso, debemos saber que los aceites esenciales no engrasan la piel, sino que la hidratan desde el interior quedando al final una piel limpia y seca, por lo que no debemos temer a ir con la cara brillante. Además de hidratar los aceites esenciales ayudarán a eliminar las líneas de expresión de nuestro rostro, ¡son todo ventajas!

¿Puedo utilizar aceites esenciales en verano?
En la mayoría de los casos, las personas con pieles con tendencia a los brillos suelen pensar que no necesitan hidratarse el rostro, ya que de ese modo probablemente los brillos aumenten. Pero es un error, ya que estas pieles grasas necesitan la misma hidratación que el resto de pieles, y más aún en verano. Es por ello que los aceites esenciales se pueden seguir empleando durante los meses de calor en la piel, sobre todo por la noche para aliviar los efectos del sol y evitar que aparezcan manchas.


¿Cuál es el mejor momento para aplicar aceites esenciales sobre la piel?
Existen varios momentos que son idóneos para mejorar el aspecto de la piel y ayudar a hacer bien su efecto al resto de cremas, maquillaje y cosméticos que nos apliquemos sobre la misma.

En primer lugar, todos sabemos que es recomendable aplicar el aceite sobre la piel húmeda, ya que de este modo resbala con mayor facilidad y se absorbe más fácilmente.

Un buen truco de belleza es llevar el aceite siempre a mano para retocar aquellas zonas que tengamos más resecas o afectadas por alguna dolencia. Un buen ejemplo es cuando la nariz se escama a causa del resfriado. Basta con aplicar unas gotas de aceite y mantendremos la zona hidratada y con buen aspecto.

En pieles muy secas no es un inconveniente usar unas gotas de aceite esencial como prebase de maquillaje. Este permanecerá fijo durante más tiempo y el aspecto será más natural.


 ¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para la piel?
Son diversos los aceites esenciales que podemos encontrar en el mercado, pero debes hallar aquel que se adapte a tu tipo de piel y tus necesidades.

Si deseas eliminar el acné o las marcas y cicatrices que deja sobre la piel debes optar por el aceite de coco, eliminará el exceso de grasa y también limpiará las bacterias que causa esta enfermedad.
Más aceites esenciales eficaces para combatir el acné

El aceite del árbol del té tiene múltiples usos debido a su gran listado de propiedades. Úsalo si deseas desinfectar la piel o si quieres secar las impurezas que aparecen en el rostro.
Todas las propiedades del aceite del árbol de té

Si te están apareciendo los primeros signos de la edad puedes combatirlos con aceite de Argán, ya que rejuvenece los tejidos. Notarás tu piel mucho más joven.
Más beneficios del aceite de Argán en cosmética

¿Tienes estrías o cicatrices en la piel? La mejor elección será el aceite de rosa mosqueta, sin duda, el mejor aceite para regenerar la piel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...