Ir al contenido principal

Ultrasonidos para combatir la celulitis




Los ultrasonidos son uno de los tratamientos más eficaces contra la celulitis. Se han utilizado anteriormente para el tratamiento de lesiones de tejidos blandos como torceduras musculares, tendinitis y bursitis, y tiene la capacidad de acelerar la curación, aliviar el dolor y disminuir la inflamación. El ultrasonido ha sido recientemente descubierto como un método para reducir la celulitis. Para muchas personas, el tratamiento de ultrasonido para combatir celulitis puede ser algo digno de considerar ya que es totalmente indoloro y los resultados son casi instantáneos.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es un término usado para describir la apariencia de hoyuelos de la piel causada por depósitos de grasa que están justo debajo de la superficie de la piel. Por lo general, aparece en la piel en el abdomen, las extremidades inferiores, y la región pélvica, y por lo general se produce después de la pubertad.

Cuando la microcirculación de una determinada zona no funciona como debería, las reservas de grasa presentes en la dermis se vuelve más difícil de utilizar por el organismo y se va acumulando progresivamente, comprimiendo los pequeños vasos sanguíneos.
Esta acción de compresión provoca que empeore la circulación y una trasudación de plasma en las paredes de los capilares. El plasma empieza a desbordarse y tiende a infiltrarse entre las células, provocando una inflamación del tejido adiposo con el paso del tiempo.

Se establece así un círculo vicioso ya que los capilares son comprimidos mientras que el drenaje de los líquidos de los tejidos adiposos es cada vez más costoso, lo que produce una patología real.

En la etapa inicial de la celulitis, la zona presenta un aspecto edematoso, hinchado y con sensación de pesadez. En la etapa intermedia, se forman los nódulos adiposos muy finos que da un aspecto de “piel de naranja” y se conoce como celulitis fibrosa. En la tercera etapa, aparece una consistente esclerosis de las células adiposas que se acumulan en una masa dolorosa al tacto.

¿Cómo actúan los ultrasonidos para combatir la celulitis?

Los ultrasonidos emiten millones de pequeñas ondas sonoras de alta frecuencia que son enviadas a través de la piel. Estas ondas crean un calor friccional que atraviesa las capas más profundas de la piel facilitando el metabolismo de la misma (se activa el colágeno que rejuvenece la piel y se reducen los depósitos de grasa). Estas sacudidas de las partes más internas de los tejidos producen  efectos térmicos, vibratorios y osmóticos facilitando que las células grasas se destruyan.

A la vez se promueve el movimiento de los líquidos intersticiales, es decir, de los líquidos que se encuentran entre las células haciendo más fácil la eliminación mediante los mecanismos de reabsorción del cuerpo, reduciendo de esta forma la retención de los líquidos.
Al romper las células de grasa con ondas de sonido, esta sustancia grasa licuada es luego recogido de forma natural en el torrente sanguíneo y se elimina del cuerpo junto con otros desechos corporales.

Los ultrasonidos no sólo reducen la celulitis sino que también pueden eliminar la grasa suficiente para reducir el tamaño de la zona y mejorar el contorno del cuerpo.

Es un procedimiento no quirúrgico y no invasivo, por lo que es ideal para la gente normal que no desea someterse a procedimientos más serios, como la cirugía de liposucción en su batalla contra la celulitis.Es totalmente indoloro y los resultados son casi instantáneos.

Algunas personas experimentan notables resultados después de sólo la primera o segunda sesión de tratamiento. La mayoría de los pacientes requerirán de varios tratamientos, tanto como diez o doce para obtener máximos resultado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...