Ir al contenido principal

Beneficios de usar faja durante el embarazo




Las futuras mamás pasan por un período de cambios y modificaciones en
su cuerpo durante el proceso de embarazo y gestación, muchos de esos
numerosos cambios pueden ser sumamente incómodos y molestos, sobre todo los relacionados al crecimiento del vientre.

Según va avanzando el embarazo y la tripa crece es muy frecuente que las
mujeres comiencen a sentir fuertes dolores de espalda en la zona lumbar
sobre todo, además de la zona de la pelvis, dado que la presión que
ejerce el peso sobre toda esa zona puede ser demasiada, mucho más si la
mujer es de contextura chica.

Muchas futuras mamás se preguntan entonces sobre los beneficios de usar faja durante el embarazo,
contrario a lo que se cree usarlas antes de dar a luz no es negativo,
pero siempre haciendo referencia al hecho de que deben usarse solamente
aquellas específicamente diseñadas para el embarazo, no puede usarse
cualquiera, ni acaso las reductoras post-parto.
Si se utiliza la faja adecuada no existe ninguna repercusión sobre el embarazo o el bebé, y entre los beneficios de usar faja durante el embarazo encontramos
que puede ayudar a aliviar notoriamente la molesta sensación de peso en
la parte baja del abdomen y el dolor de espalda tanto al andar, como al
sentarse o al pararse.


Entre los beneficios de usar faja durante el embarazo destaca
el hecho de que ayudan a reducir la compresión que ejerce el bebé sobre
el pubis y la zona pélvica, siendo el momento perfecto para comenzar a
usarla entre las 25 y 30 semanas de embarazo, que es el tiempo en el que comienzan a aparecen las primeras molestias fuertes.


La mujer debe elegir a conciencia la faja indicada para su embarazo,
con medidas que sean acordes a su talla y su medida, dado que no deben
comprimir demasiado y tienen que permitir respirar hondo y sentarse sin
ningún tipo de dificultad o esfuerzo durante el proceso, amoldándose al
cuerpo y generando solamente beneficios y alivio.


Por otro lado hay quienes no recomiendan usar fajas prenatales debido a que la mujer entonces no ejercita los musculos del abdomen los cuales son muy importantes al momento del parto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...