Ir al contenido principal

6 Cosas que debes saber sobre el Aceite de Coco para la piel, el pelo y el cuerpo




El Aceite de Coco Virgen ha sido reconocido últimamente como un producto milagroso por sus múltiples usos y beneficios. Muchas personas apenas habían oído hablar del Aceite de Coco hace un año. Quizás se lo imaginaban como ingrediente de su arroz al curry o como aceite esencial en las herboristerías, pero, no como algo que pudiesen ponerse en la cara, el cuerpo o el pelo, al menos hasta ahora.

Lo cierto es que en el últimamente es muy difícil entrevistar a alguna persona acerca de lo bien que luce su cabello o su piel sin que esta nos diga que parte de su secreto es el uso de Aceite de Coco Virgen de manera habitual. Desde las artistas más famosas a las modelos más reconocidas, la mayoría de las personas afines al mundo de la belleza reconocen el efecto que tiene en su piel, su cabello y su cara el uso continuado de Aceite de Coco.

Cada persona con la que hablamos nos descubre una nueva forma de utilizar este maravilloso producto. Hay quien lo usa como crema hidratante facial. Algunos hombres lo usan antes y después del afeitado. Muchas mujeres que lucen una radiante cabellera lo utilizan como acondicionador. Otras como humectante y reparador del cabello. Pero, como ya hemos visto anteriormente en otros artículos, esto es sólo la punta del iceberg. Entre otras cosas, el Aceite de Coco también es beneficioso para acelerar el metabolismo y reforzar el sistema inmunológico.

Repasemos ahora 6 motivos por los que debe incluir el Aceite de Coco en su próxima lista de la compra:

1. El Aceite de Coco es mejor que la crema facial hidratante promedio, el body milk o el serum capilar: Los hidratantes comerciales contienen gran cantidad de agua, que hacen que sientas que tu piel está hidratada. Pero tan pronto como este agua se seca, la piel pierde esa hidratación momentánea. Además, muchos hidratantes comerciales contienen ingredientes basados en el petróleo que pueden ahogar la piel. Por el contrario, el Aceite de Coco proporciona una hidratación real y profunda. Ayuda a reforzar las capas internas de la piel y promueve la eliminación de células muertas en el exterior que hacen que la piel tenga un tacto seco y rugoso. También es igualmente útil como hidratante capilar para tu cabello. Para usarlo de este modo, tan sólo tienes que aplicar un poco de

2. Aceite de Coco en el pelo, desde la raíz hasta las puntas. En la cara, puedes usarlo del mismo modo que harías con una crema hidratante normal. Aunque tenga una apariencia muy grasienta, verás que se absorbe muy rápido. Una cucharada es suficiente para todo el cuerpo. Cámbialo por tu actual loción corporal y verás la diferencia pronto.

3. ¿Qué buscar al comprar Aceite de Coco? Lo primero es asegurarse que el Aceite de Coco que compremos es Virgen, obtenido de la primera prensada en frío, que no ha sido hidrogenado, desodorizado, blanqueado ni modificado de ningún otro modo. También es importante que no contenga ingredientes modificados genéticamente (GMO). Otro aspecto importante a tener en cuenta es que tenga certificación de virgen y de ecológico (organic). Otro aspecto a tener en cuenta es el precinto del envase. Por su precio, algunos comerciantes compran al por mayor y reenvasan con su propia marca sin tener en cuenta las mínimas medidas higiénicas que garanticen la calidad y seguridad del producto. Por ello, mejor fiarse de marcas grandes a nivel mundial. Nosotros recomendamos, por su magnífica relación calidad-precio el Aceite de Coco Virgen Certificado Coconoil, que cumple con todos estos requisitos y puede comprarse en tiendas online como OutletSalud.com o incluso en Amazon.

4. ¿Cómo conservarlo adecuadamente? El Aceite de Coco es un producto de larga duración. No hace falta conservarlo refrigerado. Si se encuentra por debajo de 23-24º de temperatura, presentará un aspecto sólido y, por encima de 25-26º se volverá líquido, sin que esto varíe ni modifique, en absoluto, sus propiedades. Aunque la fecha de caducidad indicada suele ser de 2 años a partir de su fabricación, lo cierto es que este aceite puede durar decenas de años si se preserva adecuadamente de la luz directa del sol (mejor envases opacos que de cristal) y de la humedad.

5. ¿Por qué es un magnífico ingrediente para cocinar? Si quiere utilizar algún aceite para cocinar con temperatura en una sartén, por ejemplo, el mejor aceite que puede usar es sin duda el Aceite de Coco. Al ser una grasa saturada, este aceite es mucho menos proclive al daño por temperatura que sufren otros aceites para cocinar. No se oxida ni se enrancia, y sus maravillosas propiedades se mantienen inalteradas al usarlo en la cocina. Aunque algunas personas no lo saben, el Aceite de Coco no tiene colesterol ni grasas hidrogenadas, por lo que es muy saludable. De hecho, en numerosos estudios, el Aceite de Coco ha demostrado reducir el colesterol malo y elevar el bueno. La top model Miranda Kerr es una gran fan de Aceite de Coco y se lo añade habitualmente a sus ensaladas y a su té verde. Miranda dice que nota sus efectos en el brillo de su cabello y en su piel tersa y suave.

6. Los Orígenes del Aceite de Coco: En algunas partes del mundo, el uso continuado del Aceite de Coco en la piel y el cabello ha sido una tradición durante cientos de años. Muchos viajantes a Asia aprovechaban para traerse pequeños botes de Aceite de Coco, como un producto casi milagroso que no estaba disponible en esta parte del mundo. En los mercados de Tailandia y Filipinas, era habitual ver turistas preguntando por el Aceite de Coco. En esos mercados, las comerciantes locales explicaban a los turistas como utilizar el Aceite de Coco en la piel y en el Cabello.
Beneficios para la Salud. Además de los beneficios más conocidos del Aceite de Coco, existe un beneficio supremo para la salud en el uso de este producto ancestral. El Aceite de Coco está compuesto principalmente por Ácidos Grasos de Cadena Media o triglicéridos de cadena media. Estas grasas, altamente beneficiosas para el organismo, han sido profundamente estudiadas y se ha comprobado que sus efectos en el organismo por su ingesta continuada son múltiples, incluyendo elevar el metabolismo basal, reforzar el sistema inmunitario y contribuir a la defensa del organismo con sus efectos antivirales, fungicidas y antibacterianos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo funciona un aparato de presoterapia?

La presoterapia o drenaje linfático es un método terapéutico no invasivo que usa la presión para reactivar la circulación linfática y sanguínea. Tiene efectos beneficiosos sobre todo el cuerpo. La presoterapia es una alternativa al masaje de drenaje linfático manual. Su funcionamiento es sencillo: mediante un equipo de presoterapia, se ejerce presión sobre una o varias zonas del cuerpo para estimular el funcionamiento del sistema linfático. Sistema linfáticoEl sistema linfático es parte del sistema circulatorio del cuerpo humano y es de vital importancia para el sistema inmune. El sistema linfático está compuesto por una extensa red de vasos linfáticos, que son muy similares a las venas sanguíneas, y que transporta un fluido denominado linfa. La linfa está compuesta por glóbulos blancos (esenciales para el sistema inmunológico), gran cantidad de grasas y restos de bacterias y células. El sistema linfático recoge el líquido y restos que se acumulan entre las células y tejidos...

Polen de abeja: propiedades y beneficios

El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación. Polen de abeja: beneficios para la salud © Getty Images Índice Un complemento reconstituyente Más que un alimento De muy fácil asimilación ¿Para qué casos está indicado? ¿Cuándo conviene realizar la cura? Cómo tomar el polen de abeja ¿Pueden tomarlo los diabéticos? Un complemento reconstituyente Una variada lista de enzimas, que forman las proteínas, el material básico de todas las células, que regulan y activan los procesos vitales del organismo, están presentes en esta joya de la naturaleza: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, dihidrogenasa láctica, pectasa, fosfatasa y sacarosa entre otras. Por otro lado contiene vitaminas A, D, E, B1, C, K, colina y rutina, así ...

Jalea real: beneficios, propiedades y contraindicaciones

Beneficios de la jalea real, un superalimento con propiedades naturales y beneficios, ideal por su poder nutritivo. Conoce cuándo tomarlo y cuándo no es tan adecuado hacerlo La jalea real viene a ser uno de los suplementos más naturales que pueden existir, ya que cuenta con componentes esenciales que ayudan a mantener el equilibrio del organismo. Es un producto semifluido de color blanco amarillento, y con un sabor ligeramente ácido. Es el alimento de las larvas de las abejas obreras y los zánganos hasta su tercer día, el de las larvas reinas hasta el quinto día, y el de la reina adulta durante prácticamente toda su vida. Es una sustancia total y completamente natural, de forma que ningún otro alimento puede compararse con ella, sobretodo desde un punto de vista ciertamente nutricional, tal y como iremos descubriendo detalladamente a lo largo del presente artículo. ¿Qué es la jalea real de las abejas? Como te comentábamos brevemente en las líneas anteriores, la jalea real es...