Los síntomas de la alergia (rinitis, conjuntivitis, asma, reacciones cutáneas, etc.) dependen del tipo de alérgeno y de la puerta de entrada. Las enfermedades alérgicas más frecuente son la rinitis o conjuntivitis alérgica, afectando a una de cada cinco personas en todo el mundo, y asociándose con frecuencia a asma. Dependiendo del tipo de alérgeno y de la puerta de entrada, podemos encontrar las diferentes patologías: Conjuntivitis: picor de ojos, lagrimeo, sensación de quemazón o arenilla en el ojo, enrojecimiento ocular. Rinitis: picor nasal, estornudos seguidos, obstrucción nasal, goteo o rinorrea, sensación de nariz tapada. Asma alérgica: tos con o sin expectoración, ahogo, silbidos en el pecho, dificultad respiratoria. Dermatitis atópica: erupción de la piel localizada en los pliegues y con frecuencia en niños. Urticaria: ronchas o habones, picor o erupción de la piel. Angioedema: hinchazón de párpados, labios o extremidades. Cuando el edema se localiza en la lengua...
No es extraño que las personas que padecen de manera habitual insomnio vean su estado de ánimo alterado, un bajón en su rendimiento diario y cierta dificultad a la hora de concentrarse. El cerebro se ve afectado por la falta de sueño repercutiendo de forma directa en nuestro organismo ya sea manifestándose a través de nuestro estado emocional, como también dejando huella en nuestra capacidad física a la hora de afrontar los quehaceres diarios. ¿Por qué nos afecta la falta de sueño? ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando padecemos insomnio? Si bien las razones que alteran el buen dormir de una persona pueden ser variadas, desde malos hábitos de sueño (horarios irregulares, etc.) como también cuestiones médicas y que también hay diferentes tipos de insomnio ( insomnio crónico o insomnio ocasional o temporal, etc.), las consecuencias suelen ser compartidas entre todos los insomnes. Las personas que sufren de insomnio o dificultades a la hora de conciliar el sueño, tienen mayor activ...